1. Designa un Espacio Específico para las Manualidades
Crear un espacio dedicado para las manualidades ayuda a que los niños asocien esa área con la creatividad, y les facilita tener todos los materiales a mano. Esto evita que el desorden se derrame por toda la casa.
- Consejo: Si tienes espacio, designa una mesa o escritorio específico para manualidades, con estantes o cajones cerca para guardar materiales. Si no tienes mucho espacio, puedes usar una mesa plegable que puedas montar y desmontar cuando sea necesario.
2. Usa Contenedores Transparentes
El uso de contenedores transparentes o cajas de plástico permite a los niños ver lo que hay dentro sin tener que abrir cada uno de los recipientes. Esto hace que sea mucho más fácil encontrar los materiales que necesitan.
- Consejo: Clasifica los materiales por tipo (pinturas, pinceles, papel, botones, cintas) y guárdalos en contenedores etiquetados. Las cajas apilables o las cestas de mimbre también son una excelente opción para materiales más grandes o pesados.
3. Etiqueta Todo
El etiquetado es crucial para mantener todo en su lugar y ayudar a los niños a identificar dónde va cada cosa. Usa etiquetas grandes y legibles para que los niños puedan encontrar lo que buscan rápidamente y devolver los materiales a su lugar.
- Consejo: Puedes usar etiquetas con imágenes en lugar de solo palabras si los niños son pequeños o si aún no saben leer. Por ejemplo, una etiqueta con la imagen de una pintura o un pincel hará que los niños identifiquen rápidamente qué material está en cada caja.
4. Organiza los Materiales por Frecuencia de Uso
Los materiales que se usan más a menudo deben estar al alcance de la mano, mientras que los menos utilizados pueden guardarse en estantes más altos o en cajas cerradas. De esta manera, los niños no tendrán que hacer esfuerzos innecesarios para encontrar lo que necesitan.

- Consejo: Coloca los materiales más utilizados (como tijeras, lápices, pegamento, pinceles y papeles básicos) en un lugar de fácil acceso. Los materiales menos usados (como glitter, pegatinas, o tintas especiales) pueden ir en un lugar más alto o en recipientes cerrados.
5. Utiliza Organizadores de Escritorio o Carro Movible
Los organizadores de escritorio o los carros móviles con compartimentos pueden ser una forma fantástica de mantener todos los materiales organizados y fácilmente accesibles. Además, puedes mover el carrito con materiales a cualquier lugar donde los niños decidan trabajar.
- Consejo: Usa un carro de tres niveles con compartimentos pequeños para que los niños puedan separar y organizar los materiales según lo necesiten. Si tienes espacio, elige uno con ruedas para moverlo con facilidad.
6. Haz Uso de Bolsas de Tela o Pockets
Las bolsas de tela o los pockets reutilizables son excelentes para almacenar materiales pequeños como botones, piedras, tornillos, trozos de tela o hilos. Son fáciles de cerrar y guardar, y puedes etiquetarlas para saber qué contiene cada una.
- Consejo: Usa bolsas de plástico con cierre o bolsas de tela con cordón para pequeños materiales. Esto ayuda a mantener todo a salvo y organizado, y también son fáciles de transportar si es necesario.
7. Crea un Sistema de Almacenaje para las Obras de Arte
Las obras de arte que los niños crean son una parte importante de su proceso creativo, y encontrar una manera de almacenarlas adecuadamente es esencial. No todas las piezas deben guardarse en una carpeta o caja, pero es importante tener una forma ordenada de archivar las creaciones.
- Consejo: Usa carpetas grandes con fundas plásticas para almacenar las obras de arte que necesitan ser guardadas, o un portafolio de artista para los proyectos más grandes. Otra opción es crear una pared de exhibición con cordeles y pinzas para que los niños puedan colgar sus obras más recientes y mantenerlas visibles.
8. Mantén los Accesorios y Herramientas de Arte en un Solo Lugar
Las herramientas pequeñas, como tijeras, pinceles, reglas, lápices, etc., pueden perderse rápidamente si no se almacenan de manera organizada. Mantén estas herramientas en un solo lugar para que los niños no tengan que buscar por toda la casa.

- Consejo: Usa portatijeras o cajones pequeños para organizar las herramientas. También puedes ponerlas en un cubo o recipiente grande que sea fácil de abrir y cerrar para los niños, asegurándote de que estén siempre a la vista y al alcance de la mano.
9. Establece un Rutinario de Limpieza al Final de Cada Actividad
Una parte importante de mantener las manualidades organizadas es enseñar a los niños a limpiar y organizar al final de cada sesión. Esto les ayudará a desarrollar el hábito de mantener el orden mientras disfrutan de las actividades.
- Consejo: Crea una rutina de limpieza que los niños puedan seguir fácilmente, como recoger todo lo que no están usando y devolverlo a su lugar después de cada actividad. Puedes hacerlo divertido asignando tareas específicas a cada niño o estableciendo un temporizador para hacer la limpieza más eficiente.
10. Reutiliza y Recicla Materiales
Parte de la organización también implica saber qué materiales están sobrando y qué se puede reutilizar o reciclar. Los materiales que no se usan de inmediato pueden ocupar espacio innecesario, así que asegúrate de que estén bien organizados y listos para reutilizar en futuros proyectos.
- Consejo: Crea una zona de reciclaje para los materiales que se pueden reutilizar (como cartón, papel, tapitas, envases). Asegúrate de que los niños sepan qué materiales son reciclables para que puedan volver a usarlos en futuros proyectos.
11. Haz Revisión Periódica de los Materiales
Con el tiempo, algunos materiales pueden quedar en desuso o estar demasiado viejos para ser utilizados. Realiza una revisión periódica de los materiales de arte y organiza lo que ya no se necesita. Esto también es una oportunidad para donar materiales sobrantes que otros niños puedan utilizar.
- Consejo: Dedica un tiempo cada tres o seis meses para revisar lo que tienes. Reemplaza materiales que se han agotado o que están en mal estado, y organiza el espacio para que siempre esté listo para nuevas actividades.
En resumen:
Mantener las manualidades organizadas ayuda a que el proceso creativo sea más fluido y divertido, sin que el desorden sea un obstáculo. Usar contenedores, etiquetas, espacios dedicados y hábitos de limpieza es clave para mantener el orden, y también enseña a los niños la importancia de ser responsables con los materiales. Con estos consejos, podrás disfrutar de una actividad creativa y sin estrés.